Os copiamos el extracto de la propuesta pedagogica del ciclo de Educación Infantil en lo referente a las actividades que se desarrollan en el horario de alternativa al área de religión.
Esperamos que con esto se aclaren las dudas en relación a este tema. Si queréis saber más, preguntadnos a través del blog o bien directamente a las tutoras.
CEIP BEETHOVEN
EDUCACIÓN INFANTIL
ÍNDICE:
1. JUSTIFICACIÓN
2. PROPUESTA DE PROYECTO
3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
1. JUSTIFICACIÓN
Artículo 10. Atención educativa para los alumnos que no reciben enseñanzas de
religión.
1. Para los alumnos que no reciben enseñanzas de religión los centros docentes deberán organizar actividades de carácter educativo que permitan garantizarles una adecuada atención, sin que ello suponga discriminación alguna por el hecho de no recibir dichas enseñanzas.
2. Las actividades educativas deberán desarrollarse en horario simultáneo al de las enseñanzas de religión. En ningún caso dichas actividades comportarán el aprendizaje de contenidos asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier área de la etapa. Estas actividades deberán ser incluidas en la Propuesta pedagógica
3. Estas actividades no serán objeto de evaluación ni constarán en los documentos de evaluación del alumno.
En función de esto se hace necesario desarrollar una relación de actividades para ser llevadas a cabo en el horario en el que se desarrollan las actividades de enseñanzas a la religión.
2. PROPUESTA DE PROYECTO
Las actividades a realizar se agruparan en un proyecto denominado: “Habilidades y procesos para el desarrollo”
Haciendo un análisis de todas ellas vemos la importancia de ciertos procesos básicos en el desarrollo cognitivo del alumnado de 3 a 6 años:
- La atención
- La percepción
- La memoria
- El lenguaje
- La comunicación
- La orientación
- Las habilidades sociales
- Etc.
De estos procesos se derivan a su vez otras capacidades como la observación, la exploración, el planteamiento de hipótesis, la causalidad…etc.
Dado que el nuevo decreto debe limitar estas actividades a acciones fuera de las áreas del currículo podemos centrarnos para este proyecto especialmente en varias de ellas como la atención, la memoria, análisis lingüísticos y las habilidades sociales ya que no se encuentran como tales dentro de los contenidos del currículo.
Tal y como nos indica la LOE y el nuevo decreto las actividades a desarrollar se plantean desde un punto de vista globalizado y significativo para el alumnado partiendo de los contenidos que previamente se hayan trabajado en el aula y serán de carácter educativo.
3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Las actividades a plantear serán juegos en relación con los procesos anteriormente explicados y se temporalizarán en función del grupo por parte del profesorado.
Atención y memoria:
- Juegos de memoréis
- Juegos de memoria auditiva
- Juegos de memoria visual
- Secuenciaciones
Atención y análisis lingüísticos:
- Preguntas sobre textos leídos o contados
Habilidades sociales:
- Dinámicas de grupo
- Juegos de empatía y asertividad
- Programa de habilidades sociales
ok, gracias por la info ;)
ResponderEliminareste programa es estrapolable a otros censtros y comunidades
ResponderEliminarkikeoba@yahoo.es