Mostrando entradas con la etiqueta 3 AÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 AÑOS. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2016

EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN...un poco más!

EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN

Autora: Mª Carmen Arenas Fonollosa

El periodo de adaptación es el proceso por el cual el niño va formando y preparando, desde el punto de vista de los sentimientos, la aceptación de un medio nuevo, la escuela.
Este período y la forma de resolverlo será muy importante en el proceso de socialización del niño y su actitud hacia la escolaridad y el aprendizaje.




La adaptación del niño a la Escuela Infantil supone un gran esfuerzo, ya que debe aceptar la nueva realidad que se le presenta, una realidad que le es totalmente desconocida.
El niño vive con una gran ansiedad el momento de la separación de su  familia, es una separación no sólo física, también mental. Se siente menos protegido y seguro, se siente solo, abandonado, con miedo; entender esta vivencia y comprenderla es fundamental para poder valorar la respuesta del niño ante la escuela, sus lloros, su pasividad y su temor son respuestas lógicas ante el nuevo reto que debe afrontar. Los adultos, tanto padres como profesores deben dirigir este proceso para que el niño lo supere sin traumas.
Por tanto, la entrada en la Escuela Infantil supone un cambio importante, implica una salida del medio familiar en el que se encuentra seguro y protegido, en el que además tiene un papel o rol determinado: siendo el pequeño, el mayor, el tranquilo, ...a un medio mucho más amplio que es la escuela, en el que las relaciones son distintas y que para él se presenta como algo desconocido

Por tanto, se trata de que en este período se adapte fundamentalmente a
    * El espacio: conozca el centro y sus dependencias, el aula y sus materiales.
    * Los adultos: distintos de sus padres, abuelos, amigos,...
    * La separación de la familia y su aceptación



             Esto implica tiempo y procuraremos adaptarnos a los ritmos personales de cada niño. Es un proceso que cada niño tiene que realizar por sí mismo.
Los niños comienzan la escuela con diferentes grados de madurez social y emocional.
Aceptar que debe compartir al adulto, que deja de ser el centro de atención y que debe relacionarse con otros niños y ajustarse a unos cambios espaciales y horarios es un proceso que le hace madurar, pero que al mismo tiempo le puede resultar doloroso.
Es muy importante, por tanto, adoptar una actitud que favorezca y facilite esta adaptación. Los espacios y materiales, los tiempos y las actividades a realizar durante este periodo deberán estar cuidadosamente estudiados para facilitar este proceso en todos y cada uno de los alumnos. La incorporación progresiva de los alumnos en pequeños grupos minimiza el esfuerzo de adaptación en los niños y facilita la tarea del educador.



             La adaptación no es sinónimo de llorar o no llorar. Cada niño muestra su adaptación o inadaptación de distintas maneras.        

Nosotros, padres y profesores,  facilitaremos o entorpeceremos, pero es él o ella quien debe resolverlo y si forzamos su ritmo natural lo normal será una actitud de rechazo y miedo a lo desconocido.

             Hablamos de separación mutua: familia y niño. No solo se adapta el niño,  los padres también. Para ellos también es un cambio, no solo de rutinas, también mental. Deben aceptar que su hijo crece y deja de ser un bebé. Muchos padres inconscientemente siguen tratando a los niños como bebés mucho más tiempo del adecuado. Este comportamiento entorpece la evolución de sus hijos, que perciben de los padres esta actitud y responden con sus conductas en consecuencia. Por otra parte, los temores, angustias, las expectativas y confianza con respecto al Colegio van a ser transmitidas y captadas por el niño. Si los padres viven con dificultad este momento, el niño lo vivirá con ansiedad sintiendo la escuela como algo peligroso e inseguro.
 Con nuestra tranquilidad y apoyo ayudaremos al niño a afrontar la situación.



viernes, 2 de septiembre de 2016

El período de adaptación

Hola familias:
El período de adaptación siempre suele generar interés, dudas y ciertos conflictos.

Nuestra postura como centro es intentar facilitar a nuestro nuevo alumnado su incorporación de manera progresiva, de ahí que optemos por realizar unos horarios que van aumentando progresivamente durante una semana, tiempo avalado por la legislación vigente en Educación Infantil a día de hoy (hasta hace relativamente poco, eran 15 días, en algunas comunidades se mantienen este tiempo e incluso se amplían hasta Octubre)


Cuando nos referimos a período de adaptación nos referimos al trayecto que cada uno de nuestros nuevos peques van a recorrer desde la inseguridad y desconocimiento de una nueva situación y centro educativo hasta la seguridad y confianza para disfrutar y participar de  todo lo que les va a ofrecer el aula.
El alumnado que se incorpora nuevo al aula tiene 3 años, en muchos casos 2, y aunque pueda parecer maduro y preparado, su incorporación al aula es una situación a la que hay que dedicar tiempo, cariño y prestar atención a su adaptación a los nuevos cambios.  Crear vínculos afectivos ya resulta difícil por parte de los adultos, que disponemos de las herramientas necesarias, cuanto mas a niños y niñas de esta franja de edad. Y hay que recalcar que este trayecto es personal, único e irrepetible, cada niño/a responde ante él de una manera diferente que debemos respetar.

El dividir en pequeños grupos al alumnado y usar un  horario progresivo en duración va a permitir una recepción mucho mas individualizada por parte de la tutora, y una mayor atención a las familias los primeros días, aspectos que creemos fundamentales para iniciar los vínculos que luego se irán forjando a lo largo del curso. Para nosotras es, no solo importante, sino vital, escuchar y atender cada demanda.

Entendemos que hay una gran diversidad entre nuestro nuevo alumnado, hay alumnado que no se ha escolarizado previamente, otras incluso se conocerán del centro educativo anterior, o del parque o de nuestra urbanización. Pero entre todos ellos, encontraremos un abanico muy amplio de personalidades y actitudes ante lo desconocido:
l@s atrevid@s, l@s miedos@s, l@s reservad@s, l@s charlatanes, l@s abiert@s, l@s sociables, l@s griton@s, l@s lloron@s, l@s que abrazan, l@s que patalean, l@s que se esconden, l@s que no se despegan de los brazos de mamá o papá y…!l@s que entran a comerse el mundo!….

lo que tenemos claro es que la escuela pública, y como parte de ella, nosotras, debemos garantizar para todos ell@s, una atención especial, y hacer que su incorporación al aula sea feliz, lo mas positiva posible e intentando atender todas y cada una de sus necesidades.
Esta es nuestra prioridad durante, ya no solo esa semana,  sino durante todo el curso.

Habrá alumnado que se mueva feliz por el aula el primer día que entre, y habrá quien necesite unos cuantos meses…eso no lo sabemos hasta que no llega ese primer día de cole….lo que si sabemos es que queremos facilitarlo todo lo que podamos.

Entendemos que hay familias a las que este periodo les puede resultar incómodo, o no apropiado porque sus hijos/as se han adaptado con facilidad en otras ocasiones a otros centros, pero en esos casos, y desde el desconocimiento concreto de los mismos; acudir  al nuevo centro escolar de manera paulatina no le va a suponer ningún problema.
También somos conscientes del esfuerzo que puede suponer para las familias trabajadoras este horario, ya que las condiciones y horarios laborales dificultan la conciliación con la vida familiar y con el horario escolar, pero es importante para vuestros/as hijos/as, y eso es lo que intentamos primar siempre, el bienestar del alumnado.

Pero recordad, que siempre podéis comentarnos personalmente a las tutoras vuestros casos particulares, ya no solo en este tema, en cualquiera que creáis relevante, os genere dudas, miedos o curiosidad.

En referencia a este tema, os invitamos a leer un libro titulado “Una escuela con los pies en el cielo” de la editorial Kaleida Forma, dedica un precioso capítulo titulado “Llegar a Verbena” donde explica desde lo emocional, lo que supone la llegada a un nuevo centro, una lectura preciosa.
También podéis consultar la legislación vigente y mas biografía al respecto, artículos o dossieres sobre la importancia de este período. Mas abajo os dejamos algunos de ellos.

Os esperamos en el cole
Las profes de infantil

Algunos cuentos para los mas peques:
Artículos, dossier y biografía:




domingo, 12 de junio de 2016

INGLÉS 3 AÑOS - ¡TODO LO QUE HEMOS APRENDIDO!

Hello, my friends!

Comparto con vosotros una imagen con todos los contenidos que hemos trabajado durante el curso, como sabéis, en su mayoría con canciones y juegos.

Aquellos marcados con un asterisco son los "más difíciles".


Pronto os haré una carpeta con todas las canciones y juegos que he usado para que los podáis emplear siempre que queráis.

Al lado derecho del blog, he habilitado una etiqueta llamada #Inglés3Años2016. Si pincháis en la misma y cuando lo tenga todo subido, podréis ver todo lo que he colgado durante el año.

¡Ha sido un gusto trabajar con todos ustedes!

Teacher Álex.


viernes, 10 de junio de 2016

FIESTA DEL AGUA

Estimadas familias:

Os recordamos que el próximo viernes 17 de junio celebraremos la fiesta del agua. El horario será de 9:30- 12:30 aproximadamente.

Los niños deberán traer puesto de casa el bañador y la protección solar, y en una mochila: ropa de cambio y una toalla. ¡Todo con nombre puesto, hasta en el calzado porque no reconocen lo que es suyo!

Una vez más os pedimos vuestra colaboración.

Necesitamos cuatro papás o mamás voluntarios para cada clase. Hablad con las tutoras.

viernes, 3 de junio de 2016

REUNIÓN TERCER TRIMESTRE

Queridas familias: 
Os dejamos algunos de los aspectos tratados en la reunión del pasado 25 de mayo.


1.- Valoración sobre la evolución del curso escolar
2.- Valoración del el proyecto “El mar”
·         Actividades realizadas.
·         Contenidos trabajados
3.- Valoración de la actividad “La caja de la vida”
4.- Tercer trimestres
·         Contenidos a trabajar
o   San Isidro
o   La primavera. El huerto
o   Refuerzo de contenidos de lecto-escritura y lógico-matemática
·         Actividades complementarias
o   2 de Junio: Conciertos “Zascanduri”
o   16 de Junio: Día de la música. Algunos alumnos de primaria junto con el “profe” de música nos deleitarán con un conierto.
o   17 de Junio: Fiesta del agua (ya os informaremos de lo que vamos a necesitar para ese día)
·         Mes de Junio
o   Horario: 9:00 – 12:50
o   Los niños tienen que traer la crema solar echada desde casa y gorra con nombre
o   Durante este mes ya no se realizará el préstamo de cuentos.
o   No tenéis que devolver el boletín de notas
5. Recomendaciones para el verano
6.- Curso 2016/2017
·         Los niños no van a necesitar libro. Sólo tendréis que ingresar el dinero correspondiente a la cooperativa (ya os diremos el importe el curso que viene)
7.- Cooperativa
·         La cuenta corriente continúa abierta para el curso que viene.

·         Os recordamos que podéis solicitar a las tutoras los gastos que se han realizado a lo largo del curso sin ningún compromiso.

martes, 29 de marzo de 2016

INGLES 3 AÑOS - UN RECORRIDO A LO QUE APRENDEREMOS EN EL TRIMESTRE

Hello!

Durante este trimestre en Inglés (3 años A, B, C y D) vamos a trabajar con diferentes aspectos.


  • Seguiremos con el reconocimiento de formas geométricas ("square", "triangle", "circle" y "rectangle").
  • Les voy a enseñar un juego llamado "Teacher says" (una versión adaptada del "Simon Says") en el que van a realizar diferentes gestos (lo que en inglés se llama "imperatives".) y en el que, en la medida de lo posible, haré que ellos mismos pronuncien dichas órdenes. Aquí tenéis un vídeo que usaré para explicar el juego.

jueves, 17 de marzo de 2016

Excursión al zoo

Queridas familias:
Os dejamos algunas fotos de la excursión. ¡Esperamos que os guste!



lunes, 7 de marzo de 2016

3 AÑOS (INGLÉS) - Shapes (las formas geométricas)

Hi-hello!

Vamos a trabajar hasta el final del trimestre con un nuevo bloque de vocabulario: las formas geométricas, y vamos a asociar dicha forma geométrica a un color.

La idea es que una vez aprendan los nombres, construyamos un pequeño 'diálogo' de la siguiente manera:

TEACHER: "What is this?" (Enseñando una forma: por ejemplo, un triángulo rojo).

ALUMN@S: "This is a red triangle!"

Es un objetivo complejo y nos va a costar mucho, pero estoy seguro de que lo vamos a conseguir.

Para lograrlo, emplearé estos vídeos de YouTube:

martes, 1 de marzo de 2016

BUZOS EN EL COLE

Queridas familias:

Como sabéis la semana pasada vinieron unos buzos a visitarnos al cole. Aquí os dejamos unas fotos y unos videos de la actividad. Una vez más, gracias a los papás de Arya por hacerlo posible.


sábado, 27 de febrero de 2016

3 AÑOS INGLÉS - /s/ y /a/ (Jolly Phonics)

¡Hola!

Esta semana hemos comenzado a descubrir la lectoescritura en inglés con la /s/ y la /a/ (exactamente igual que en español).

Para afianzar dicha lectoescritura, y a lo largo de toda la etapa de Infantil (y parte de Primaria) se trabajará en las áreas en inglés a través del método de Jolly Phonics (método de aprendizaje basado en la adquisición de fonemas).

Jolly Phonics secuencia los fonemas en 7 grandes grupos, de los cuales se trabajará el primero en el curso de tres años (/s/, /a/, /t/, /i/, /p/ y /n/) y que, además, son fonemas que se leen igual en español.

La forma en la que se descubre Phonics es muy lúdica: se cuenta una pequeña historia (teatralizada), se ilustra el fonema, se asocia dicho fonema a un gesto y se canta una canción.

lunes, 15 de febrero de 2016

Pasillo de 3 años decorado

Queridas familias:
Aquí os dejamos unas fotos de nuestro super-pasillo convertido en un mar. Queremos agradecer a las mamás y al papá que lo han hecho posible. Sabemos que la tarea no era la más gratificante, por eso vuestra ayuda tiene un gran valor.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!


domingo, 14 de febrero de 2016

INGLÉS 3 AÑOS - COLORS

Hello, hello, hello, how are you!

En clase estamos aprendiendo los colores, tratando de asociar cada color con los nombres que conocemos ("pink Ainhoa", "blue car", "green book"...) y así comprender bien cómo se construyen pequeñas frases en inglés.

En casa podéis jugar a decir pequeñas frases con lo que conocen ("brown dog", "black hair"...). Es muy importante fomentarles el orden que se sigue en inglés (color + objeto) para que en cursos posteriores se consolide la gramática de manera más óptima.

Para reforzar el aprendizaje de los colores, os recomiendo las siguientes canciones de YouTube (les encantan):

"LET'S LEARN THE COLORS" (Su favorita)

miércoles, 3 de febrero de 2016

3 AÑOS (INGLÉS) - "HOORAY FOR FISH" (CUENTO DE LOS PECES EN INGLÉS)

Hello, hello, hello, how are you!

Aunque estamos aprendiendo los colores (en muy poquito tiempo lo están cogiendo) con ciertos juegos y vídeos en inglés, esta semana hemos leído una pequeña historia sobre peces (aprovechando el proyecto que están haciendo con sus tutoras) y con la que hemos jugado y aprendido nuevas palabras. ¡Y encima sobre peces!

La historia se llama "Hooray for fish" (algo así como "¡Un hurra por los peces!") y os recomiendo encarecidamente que la adquiráis si tenéis la posibilidad (por unos 8 euros lo podéis adquirir en alguna tienda online tipo Amazon). Sería un buen libro para iniciar la literatura en otra lengua, y doy fe de que les gusta.

No obstante, en YouTube tenéis la historia interactiva (os la adjunto a continuación). Es exactamente igual a la edición impresa.

¡Espero que os guste!

Teacher Álex.

domingo, 24 de enero de 2016

3 AÑOS (INGLÉS) - CANCIONES DE LOS NÚMEROS.

Hello, hello, hello, how are you!

Estamos aprendiendo los números en inglés del 1 al 10 y, la verdad, ya prácticamente no se nos escapa ni uno.

Os adjunto las canciones de los números que utilizamos en clase. La primera la bailamos especialmente entusiasmados, y os recomiendo encarecidamente todos los vídeos que hace Matt (el chico que baila en los vídeos y que tiene un canal llamado "DreamEnglishKids" :)

¡Buen inicio de semana!

Teacher Álex.

lunes, 18 de enero de 2016

3 años

REUNIÓN SEGUNDO TRIMESTRE

1.- Repaso de normas
-         Puntualidad: la hora de entrada es las 9:00 y, aunque la puerta permanece abierta hasta las 9:10, la entrada de los alumnos a esta hora entorpece el desarrollo de la clase.
-         Colocad cintas en los abrigos para que los alumnos puedan colgarlas ellos solos. Además, de esta manera, evitamos que estén continuamente en el suelo.
-         Todos los objetos personales y prendas de vestir deben ir marcados con el nombre y el apellido.
-         Traed a los niños con ropa cómoda y que facilite su autonomía (ropa sin botones, zapatillas con velcro…)
-         Evitad traer bufandas y guantes. Si hace mucho frío, podéis traer braga y manoplas.
-         Intentad no entrar al corralillo para que los alumnos se vayan acostumbrando a entrar solos al aula.

lunes, 28 de diciembre de 2015

3 AÑOS. Vídeos de las actuaciones en inglés.

Hello parents! :)

Aquí tenéis los vídeos de la actuación en inglés de los cuatro grupos. Estuvieron fantásticos y fue una grandísima experiencia.

Si no paráis la reproducción, tendréis más vídeos de los peques como las uvas o las demás actuaciones.

Espero que tengáis una gran salida de año y entrada del siguiente.

Merry Christmas!

Teacher Álex.



sábado, 28 de noviembre de 2015

3 AÑOS - Canción para el Festival de Navidad (INGLÉS)

Hello everyone!

Os pongo la canción de la parte en inglés que vamos a realizar en el Festival de Navidad del cole. La coreografía es parecida a la que tenéis en el vídeo, por lo que podéis hacerla cuantas veces queráis en casa.

La canción les gusta mucho.

Goodbye, goodbye, see you again!

Teacher Álex.


sábado, 14 de noviembre de 2015

3 AÑOS - "Head, shoulders, knees and toes"

Hello parents! We are learning the body parts through the song "head, shoulders, knees and toes".

They love it!

Teacher Álex.




martes, 10 de noviembre de 2015

3 AÑOS ("Knock, knock, trick or treat - Part 2)

¡Hola! Esta canción, que seguro que conocéis, encanta a los peques...



Pues bien... ¡Aquí tenéis la parte dos de la misma! (Que produce en los peques el mismo efecto :) )


Goodbye, goodbye!

'Chicher' Alex.

viernes, 30 de octubre de 2015

PASANDO POR LAS CLASES EN HALLOWEEN

Estas son las clases terroríficas del Beethoven, algunas fotos mas: