Esta semana hemos comenzado a descubrir la lectoescritura en inglés con la /s/ y la /a/ (exactamente igual que en español).
Para afianzar dicha lectoescritura, y a lo largo de toda la etapa de Infantil (y parte de Primaria) se trabajará en las áreas en inglés a través del método de Jolly Phonics (método de aprendizaje basado en la adquisición de fonemas).
Jolly Phonics secuencia los fonemas en 7 grandes grupos, de los cuales se trabajará el primero en el curso de tres años (/s/, /a/, /t/, /i/, /p/ y /n/) y que, además, son fonemas que se leen igual en español.
La forma en la que se descubre Phonics es muy lúdica: se cuenta una pequeña historia (teatralizada), se ilustra el fonema, se asocia dicho fonema a un gesto y se canta una canción.
- /s/: la historia es de una serpiente que se desliza por la hierba (aprenden a pronunciar la palabra "snake" y la palabra "grass"). El gesto asociado a la /s/ consiste en "serpentear" con la mano que deseéis (con ambas manos si la palabra tiene dos veces el fonema /s/, como en "grass").
- /a/: la historia es de unas hormigas ("ants") que corretean por el brazo ("arm"). El gesto asociado consiste en puntear con el dedo sobre el brazo de la mano contraria.
Os aconsejo que pongáis las canciones en casa: son muy pegadizas, sencillas, y suelen gustar a los peques.
¡Por último, contaros que también sabemos jugar a "piedra, papel, tijeras" en inglés!
Un gran saludo,
"Picher" Álex.
Chuuuliii
ResponderEliminarNos encanta
ResponderEliminarSiiii. Mi pequeña de camino al cole dice algo así como ton-siso-pepe y hace los gestos. Le d3 be de encantar porque lo repite muchas veces y se ríe.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarQué bueno leer en vuestros comentarios que los peques "juegan" con el inglés en casa. Ese es un poco el objetivo, que pierdan el "miedo al idioma nuevo".
¡Felices fiestas!
Alejandro.