viernes, 5 de mayo de 2017

3º REUNIÓN DE PADRES DE 3 AÑOS (TERCER TRIMESTRE)









1. SEGUIMIENTO DEL GRUPO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.
2.NORMAS E INFORMACIONES VARIAS.
o   PUNTUALIDAD:

o   ENTRADA A LAS 9. DESPUES POR CONSERJERIA.
o   SALIDA A LAS 13 EN SEPTIEMBRE Y JUNIO.
o   RESTO DEL AÑO A LAS 14.
o   ENTRADAS Y SALIDAS POR EL CORRALITO. ESPERAR FUERA.
o   LAS INFORMACIONES A LA TUTORA PREFERIBLEMENTE A LA  SALIDA O POR ESCRITO.

o   TUTORÍAS:
o   Jueves de 14 a 15 horas. En septiembre y junio de 13 a14 horas.
o   Durante TERCER TRIMESTRE citaremos a los papás que lo deseen o por
necesidad de la tutora.

o   CAMBIOS DE ROPA:
o    Recordar que se cuenta con una persona que cambia a los niños hasta las 13horas. Si se presta ropa del centro, devolverla lo antes posible.

o   DESAYUNO:

o   Desayunos saludables. Seguimos un calendario de desayunos semanales.
o   Traer el desayuno en una bolsa pequeña no en mochilas.

o   FALTAS DE ASISTENCIA:

o   Si son faltas prolongadas, comunicarlo al centro.
o   Si es una enfermedad contagiosa, comunicarlo al centro.
o   No pueden venir los niños con fiebre o si se encuentran mal. Llamaremos a casasi están enfermos.
o   No se administran medicamentos.

o   MARCAR LA ROPA:

o   Poner nombre en todas las prendas y materiales.
o   En chaquetas y abrigos poner cintas para colgar en las perchas.
o   ROPA:

o   Traer ropa cómoda (no petos, bodys,…).
o   Prohibido traer bufandas y guantes. Se puede traer un buzo o braga.
o   Zapatos de velcro y no cordones.
o   El día de psicomotricidad traer chándal y deportivas. Recordar el día de psicomotricidad

o    CUMPLEAÑOS:

o   El día del cumpleaños del niño traerá zumos o batidos y galletas o similar para los compañeros. (Preferiblemente zumos individuales).
o   No se reparten invitaciones de cumpleaños en el centro.
o   Los cumpleaños de los meses de verano se celebraran un día del mes de junio.

o   ALERGIAS: INFORMAR CUANTO ANTES A LA TUTORA DE LAS NUEVAS ALERGIAS.

o   COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS:

Os damos las gracias por la colaboración que nos habéis prestado siempre que hemos solicitado vuestra ayuda.

Es de gran importancia la implicación de la familia en la escuela y la relación entre ellas. Desde favorecer la autonomía en casa hasta realizar talleres, contarnos cuentos, apoyo en las salidas,…



·         NO SE PUEDE ACCEDER AL RECINTO ESCOLAR CON PATINETES, BICICLETAS,…


3.OBJETIVOS DEL CURSO:
Continuaremos con los mismos objetivos que los trimestres anteriores y variaremos los referentes a la lectoescritura y lógica-matemática.
o   Destacar la autoestima para adquirir una imagen positiva de sí mismo.
o   Autonomía: Ir al baño, lavarse, ponerse el abrigo, el babi (cuando realizamos actividades plástica),  saber moverse por el aula, centro,..
o   La relación social con los compañeros y adultos.
o   Adquirir y cumplir normas.
o   Y objetivos didácticos relacionados con los temas a trabajar,  lecto-escritura, lógico-matemática, juegos, música,… todo de forma globalizada.

¿QUÉ TRABAJAREMOS EN EL TERCER TRIMESTRE?
PROYECTO: “ME DIVIERTO CON LOS ANIMALES”.Vamos a conocer dónde viven, que comen… las características de los animales. Cada niño elegirá un animal,  y buscará información en casa sobre éste.
Objetivos:
·         Conocer los animales de la granja.
·         Conocer el ambiente rural y quienes viven en él.
·         Diferenciar entre animales domésticos, de ciudad y de granja.
·         Identificar y valorar los beneficios que nos brindan los animales: comida, compañía, ayuda, materia prima.
·         Conocer los distintos trabajos del hombre en la granja y su relación con los animales.
·         Respetar a los animales y seres vivos que nos rodean.
·         Observar el cuidado y comportamiento de los animales de la granja.

NOS VAMOS A LA GRANJA “LA CHOPERA” ELMARTES DIA 25 DE ABRIL.
(9.15H-16.30H)
DESAYUNO: Pequeño bollo y zumo.
Recorrido por la granja.
TALLERES: Realización de un colgante- imán o sales de baño.
Visita al huerto.
Otras actividades: Pasear en burro.
COMIDA: Pasta, Salchichas o Pollo. Postre (Pieza de fruta o Yogurt)
Regreso a casa.

LECTO – ESCRITURA: Continuar con el reconocimiento del nombre propio y de los compañeros y la escritura de su nombre. Continuar con los trazos horizontal,  vertical,oblicuo, circular, ondas… ycontinuar con la grafía y el reconocimiento de las vocales en mayúscula. Discriminación visual de palabras relacionadas con el proyecto.

Algunas actividades que podemos hacer en casa:
-          Copiar el título del cuento y los personajes.
-          Inventar nuevos títulos.
-          Escribir el nombre de amigos de la clase.
-          Escribir nombre de animales.
-          Buscar las iniciales del nombre propio y del de los compañeros.

LÓGICA-MATEMÁTICA:
*Seguiremos con el círculo, cuadrado e introduciremos el triángulo
*El número 1 y 2 (la grafía, discriminación visual y asociación a la cantidad), y trabajaremos el número 3.
*Continuar con los conceptos matemáticos trabajados a lo largo del curso: arriba/abajo, grande/pequeño y muchos/pocos, delante/detrás, dentro/fuera y uno/ninguno, más grande/más pequeño, más alto/más bajo lleno/vacío e introducir  a un lado/a otro, de frente/de espaldas.
*Números ordinales: primero y último.
*Seguir afianzando los colores trabajados durante los trimestres anteriores e introducir el blanco, el negro y el rosa.

4.RUTINAS DE AULA.
Continuaremos con las rutinas de aula del segundo trimestre.Importante incidir en las normas de comportamiento.

5.COOPERATIVA:
 En el primer trimestre se  realizó un pedido grande de material para poder comenzar el curso escolar. Durante el segundo hemos realizado otros pedidos y pagado materiales como los disfraces,…Si fuera necesario en este trimestre realizaremos otro pedido de material. El dinero que sobre quedará guardado para el curso siguiente.

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Día del libro, 21 de Abril. Profesores de infantil realizaremos un cuentacuentos.
San Isidro, 15 de Mayo. Vendremos vestidos con la ropa típica de chulapos/chulapas. Limonada y rosquillas. Gymkana. 2 papás voluntarios.
Fiesta del agua, 22 de Junio. Juegos tradicionales. 4 papás voluntarios por aula.

7. BIBLIOTECA DE AULA .
Ya hemos comenzado con el préstamo de libros de fin de semana.
Recordamos algunas Normas de biblioteca:
-          Hay que cuidar los cuentos, los cuentos que se devuelvan rotos o pintados se repondrán por la familia
-          Todos los viernes se llevarán las carpetas con el cuento y el cuaderno y habrá que devolverlo el martes como fecha límite. El que no lo devuelva dentro de plazo no podrá disfrutar de la actividad el siguiente fin de semana.
-          La actividad del cuaderno es opcional.
-          Las familias que no hayan abonado la cooperativa no podrán beneficiarse de dicha actividad.

8. RUEGOS Y PREGUNTAS.















< 


1 comentario: